Zurich se conoce como una de las ciudades más grandes de Suiza, pero ademas tiene otros atractivos conocidos: es la ciudad del Street Parade, es también el centro financiero, etc. Es la ciudad de la fiesta eterna, pues es bien conocido el ambiente juvenil por las noches. Entre sus ciudadanos ilustres podemos encontrar a Johann Heinrich Pestalozzi (1746-1827), Carl Jung (1875-1961); o a algunos residentes famosos: Richard Wagner, Albert Einstein, Thomas Mann, James Joyce, y muchos otros.
Sin embargo, para una visitante, más curiosa que fiestera, fue de mayor atractivo una enorme figura que levitaba en el techo de la estación de trenes, me refiero a «El ángel de los viajeros» de Niki de Saint Phalle, es una obra de 12 metros que cuelga alegremente en uno de los pasillos. Esta gran figura femenina no escapa a la percepción de los viajeros ya que sus colores y formas son muy evidentes.
La curiosidad de turista me llevo a descubrir que la creadora de esta obra fue una mujer muy interesante y provocadora, nació en París, pero vivió en E.U; durante su adolescencia trabajo como modelo, lo que ya dice algo sobre su apariencia física; pero también se le conoce como escultora, pintora y cineasta. estuvo casada con el famoso escultor y pintor Jean Tinguely.
Este par de artistas son considerados dentro del movimiento artistico llamado Nuevo realismo y las tendencias de la vanguardistas del los años 60s del siglo XX. También se les vincula con el Pop art. El estilo lúdico y el uso de nuevos materiales son aspectos interesantes para los espectadores que ponemos el ojo en los pequeños, pero significativos, detalles artísticos de una ciudad que habla desde el arte en las calles.
¡Bienvenida al mundo bloggero Alma!
Está muy interesante lo que escribes, pero me gustaría saber más sobre ti, lo que sientes y experimentas en esa ciudad, etc. El blog es un espacio intermedio entre un diario personal y un perfil público.
¡Nos andamos leyendo!
Si, tambien creo que escribi al estilo wikipedia jiji… Es interesante escribir en un espacio de este tipo por que muestra a el «uno mismo» las otras caras, en fin… nos estamos leyendo, y gracias por el coment !